
04, 16
El traslado de residuos es una actividad profesional que se desarrolla tanto a nivel nacional como internacional. La Convención de Basilea, 1980-1992, es el tratado multilateral de medio ambiente que se ocupa más exhaustivamente de los desechos peligrosos y otros desechos, encargándose de controlar los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. En este sentido aquellos residuos para los que no se cuenta con suficiente capacidad de tratamiento o cuyo reciclado se hace fuera debido a la tecnología o infraestructura existente son enviados a países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
En España se produce anualmente más de 20 millones de toneladas de residuos, sin embargo esta cifra no se corresponde con los residuos que son tratados en España. Según datos de EUROSTAT, en 2013 España exportó más de 82.900 toneladas de residuos a países como Italia (39.263 toneladas), Francia (14.114 toneladas), Alemania (9.189 toneladas), Marruecos (8.353 toneladas) o Noruega (4.897 toneladas) entre otros, cantidades que corresponden fundamentalmente a residuos industriales y peligrosos. Más importante que las exportaciones son las importaciones, más de 260.000 toneladas de residuos que llegan a España procedentes por ejemplo de Francia (76.464), Portugal (62.083), Reino Unido (46.512), Andorra (33.208) o Estados Unidos (10.793). La mayoría de estos residuos recibidos son destinados a la valorización y recuperación de materia prima, tratamientos físico-químicos, valorización energética y en último lugar el depósito en vertedero.
A nivel comunitario el Reglamento 1013/2016 es la norma que regula los movimientos transfronterizos de residuos y las notificaciones necesarias que deben ser realizadas a las autoridades competentes de forma previa a los traslados. En España, el traslado de residuos en el interior del territorio español está normalizado en el Real Decreto 180/2015, de 13 de Marzo, que trata de introducir las herramientas necesarias para mejorar la trazabilidad de los residuos y que obliga a las Comunidades Autónomas a establecer un régimen de control eficaz del traslados de residuos en su propio territorio.
En el mapa interactivo se puede consultar las exportaciones e importaciones de las principales capitales europeas. La consulta de estos datos a menudo invita a pensar en la ausencia o no cumplimiento del Principio de Proximidad (eliminar los residuos lo más cerca posible de su origen), que en la mayoría de las ocasiones debe compatibilizarse con el de Prioridad de Valorización como vía de gestión, circunstancia por la que la que hay que recordar que la normativa vigente establece que el principio de proximidad no se aplica a los residuos destinados a valorización distintos de los residuos mezclados procedentes de los hogares.
Recuerda que en Green Globe como expertos en la gestión de residuos ofrecemos el servicio de notificación de traslado necesario para el movimiento de los residuos entre comunidades autónomas en España y para traslado intracomunitarios. Si quieres más información puede contactar con nosotros sin compromiso.
Imagen: GST HBK
Deja un comentario