• Phone: +34 951 383 947
  • Email Address: info@greenglobe.es

Techos verdes y jardines verticales, acercando la naturaleza a la ciudad.

by Joaquín Cámara 0 comments

Noticias

¿Qué hacer cuando el suelo se agota? ¿Cómo afrontar la falta de sustrato fértil? El ecosistema urbano nos aleja cada vez más de lo que una vez fué un terreno verde y lleno de vida. Este continuo y rápido crecimiento demográfico se traduce en necesidad de espacio para la población. La continua ocupación del suelo sustituye bosques por carreteras, jardines por edificios y huertas por supermercados que desplazan y aíslan poco a poco las cada vez menos extensas zonas verdes.

Distintos estudios médicos concluyen que el contacto humano con la naturaleza contribuye a la disminución del estrés, favorece la recuperación física durante periodos postoperatorios, genera mayor autoconfianza y disminuye la agresividad entre otros efectos positivos sobre las personas. Este estudio de los beneficios de la naturaleza sobre las personas fue en su día cuestionado debido a que no se tuvo en cuenta el alto poder adquisitivo que, en ocasiones, llevaba asociado el hecho de habitar un lugar cercano a un entorno natural, pero dicho argumento queda refutado tras un nuevo estudio de Ming Kuo en el que se tienen en cuenta indicadores de renta per-cápita de las personas en los entornos de estudio.

La actual y creciente demanda de las personas a crear en sus propiedades pequeños espacios verdes o el hecho de querer compartir el día a día con otros seres vivos, aún no siendo estos de su misma especie, responde en ocasiones a esa necesidad natural de interactuar con el medio, ese que poco a poco va quedando relegado a pequeñas zonas protegidas que representan lo que algún día dominaba el territorio.

Una nueva tendencia que acerca a la urbe sistemas cargados de vida y que cada vez va calando más hondo en nuestra sociedad urbanita, consiste en la realización de jardines y huertos situados en azoteas o fachadas , en definitiva, ecosistemas que albergan todo tipo de plantas y que dan refugio y alimento a un sinfín de insectos y animales. Con este formato de cultivo se soluciona el problema del espacio que suele ser necesario para este tipo de instalaciones.

Este tipo de estructuras no suponen un alto coste en cuanto a su construcción/mantenimiento y se pueden situar colgadas de cualquier pared o incluso en la fachada externa de un edificio. Mediante un complejo sistema de bombeo de agua que parte de un depósito con variables estabilizadas y medidas a tiempo real, se consigue que las características del agua que se suministra sean las idóneas para este pequeño ecosistema.

Los beneficios de este tipo de estructuras, como bien puede suponerse, son muchos y de muy distinta índole. Se ha demostrado que la instalación de fachadas o techos verdes aumenta la eficiencia energética del edificio que recubre, consiguiendo una diferencia de más de 5º C  exterior/interior. La instalación de este tipo de estructuras en relación a eficiencia energética supone una disminución del gasto eléctrico en calefacción y aire acondicionado de hasta 500€/m2 de cubierta verde.

Los techos y fachadas verdes también tienen una implicación directa en la absorción de Gases de Efecto Invernadero, llegando a retirar hasta 25 Tn de CO2 en fachadas de 1000 m2 usando plantas de rápido crecimiento, además de retener el polvo que genera el propio tránsito en la ciudad.

Deja un comentario



Leave a Reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Últimas noticias:

Contacto

  • C/Herman Hesse 5. Málaga, España.
  • Phone: +34 951 383 947
  • Email Address: info@greenglobe.es

Conecta con nosotros en las redes sociales

Dónde estamos