
09, 16
De un tiempo a esta parte nos habremos dado cuenta que las estrategias de marketing y de diseño de producto de muchas grandes empresas han cambiado. Este cambio ha sido para diseñar y mostrar una imagen más “verde” de las compañías, más responsable tanto en lo social, lo económico y sobre todo en lo ambiental.
Como ejemplo el cual todos nos hemos podido percatar es el cambio del rojo al verde de McDonald’s. La cadena de restaurantes que ha sido tan criticada por su comida “fast food” ha pasado de vender felicidad a vender salud en sus restaurantes de Europa con una imagen distinta donde destacan el mensaje de platos sanos y de calidad.
¿Estas estrategias de sostenibilidad son una moda pasajera o están aquí para quedarse?
Habría que buscar las respuestas en su origen.
La tendencia de compra en los consumidores esta cambiando. El consumidor ya no sólo busca precio, calidad, rapidez, exclusividad, etc. sino que entre sus decisiones de compra esta la sostenibilidad y el compromiso socio-ambiental de la empresa.
Preguntas como:
- ¿Qué hace la empresa con el dinero que yo gasto en sus productos o servicios?
- ¿Qué acarrera al medio ambiente que yo este consumiendo estos productos?
- ¿Qué es lo que hace la empresa para conseguir un mundo mejor?
Son las que se realizan consumidores responsables que se cuestionan sus compras y que muchas de las grandes compañías han detectado están poniendo productos y servicios que satisfacen sus necesidades.
Por otro lado las empresas y grandes compañías se han dado cuenta que ser responsables con el medio ambiente, con el entorno, con sus trabajadores aunque suponga una inversión a corto plazo a medio y a largo plazo es muy rentable. Las empresas comprometidas son más eficientes en el consumo de recursos, tienen trabajadores fieles a sus compañías y aumentan sus ventas generando más beneficios.
El cambio no sólo está en un lavado de cara de la empresa dando un “pintado de verde” o como se dicen en la terminología inglesa “green washing” sino que los cambios vienen de una revolución completa de todos los procesos productivos de un compañía. Coca Cola, McDonald’s, Apple, etc no sólo nos venden productos más verdes sino que han invertido cientos de miles de millones para hacer que sus empresas sean más responsables. Es por eso que en sus web cuentan con memorias de actividad anuales, huellas de carbono, análisis de ciclo de vida de productos y proporcionan a su consumidor gran cantidad de información sobre sus responsabilidad social corporativa.

Ejemplo de mensaje en la web de apple.
Porque al consumidor no se le engaña con un simple mensaje, sino que se necesitan acciones que lo apoyen.
Nosotros ya hemos trabajado con grandes compañías implantando estrategias de sostenibilidad y de marketing verde
¿A qué esperas a ponerlo en práctica en tu empresa? Te ayudamos ¡contacta con nosotros!
Tags: Ambiental, compañías, ecomarketing, Empresas, estrategias, marketing verde, responsabilidad, Sostenibilidad
Deja un comentario