• Phone: +34 951 383 947
  • Email Address: info@greenglobe.es

El residuo de las cápsulas de café

by Marta Chamorro Román 0 comments

Noticias

Las nuevas tecnologías nos hacen el día a día un poco más fácil. Para muchos de nosotros, el primer o segundo gesto de la mañana es pulsar el botón de nuestra cafetera de cápsulas y ver cómo cae el primer café del día. Una práctica más sencilla, limpia y rápida que la tradicional cafetera de rosca. Pero nunca hay que olvidar que la tecnología debe ir de la mano de las buenas prácticas medioambientales y el hecho de utilizar cápsulas ha generado un residuo nuevo que con la cafetera tradicional, no existía.

Muchas son las personas que se cuestionan y nos preguntan en qué contenedor deben tirar las cápsulas usadas. Otras tantas tienen muy asumido el hecho de que, como envases de café que son, van al contenedor amarillo… ¡error!

Las diferentes marcas han optado por diseñar sus envases con formas diferentes y utilizando distintos materiales, unos más respetuosos con el medio ambiente que otros. Así, todos conocemos las típicas cápsulas de plástico de Dolce Gusto o las elegantes cápsulas de aluminio de colores de la mundialmente conocida Nespresso, aunque muchas son las marcas de café que se han sumado a este sistema de monodosis. Pero lo cierto es que esté hechas del material que sea, estas cápsulas no son consideradas envases según la Ley de Envases y Residuos, debido a la imposibilidad de separar su contenido del recipiente que lo contiene.

Anillo realizado con capsulas de cafe

Para abordar este problema, y bajo la presión de una comunidad de usuarios comprometidos con el medio ambiente, firmas como Nestlé (que fabrica tanto Dolce Gusto como Nespresso)  ha optado por poner solución propia a la problemática. Así, en el año 2011, la marca puso en marcha el primer punto de recogida de cápsulas en Barcelona y que , poco a poco, ha ido aumentando. En España existen puntos de recogida de cápsulas en algunas ciudades y, en las que no, se pueden llevar las cápsulas usadas a uno de los 770 puntos de venta que hay. Pese a esto, se estima que alrededor del 70% de las cápsulas no son devueltas y son desechadas al contenedor orgánico. Los usuarios más creativos optan por darle un segundo uso creando bisutería con ellas. Los collares y pulseras hechos con cápsulas están tan de moda que, incluso conocidas firmas de joyería se han atrevido a diseñar relojes con la esfera hecha con una cápsula de Nespresso.

Pero, ¿cuál es el proceso que sigue el 30% de las cápsulas que se depositan en los puntos de recogida si no son tratadas como envases? Una vez recogidas, se separan sus distintos componentes (aluminio, plástico, café…) y se tratan éstos por separado. De esta forma, el plástico de cápsulas como las de Dolce Gusto se utilizan en gran parte para fabricar mobiliario urbano, y el café es destinado a la fabricación de abonos.

Hay otras marcas que, para evitar el problema del reciclaje, han optado por fabricar sus cápsulas con materiales aptos para tirarlos en el contenedor orgánico, por ejemplo, con filtros de café clásicos; incluso las hay más innovadoras y ecológicas que, al hacerse eco de la problemática, han decidido apostar por la fabricación de cápsulas biodegradables. Por otra parte, lamentablemente, hay firmas que no se preocupan ni de establecer un punto de recogida para sus cápsulas.

Pero, pese a las buenas intenciones de los consumidores más concienciados y de las medidas aportadas por las distintas empresas, bien es cierto que queda mucho camino que recorrer y, sobre todo, mucha gente a la que concienciar sobre la importancia de separar correctamente los residuos.

Fotografías: Nesspreso, 19BIS

Deja un comentario



Leave a Reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Últimas noticias:

Contacto

  • C/Herman Hesse 5. Málaga, España.
  • Phone: +34 951 383 947
  • Email Address: info@greenglobe.es

Conecta con nosotros en las redes sociales

Dónde estamos