
10, 15
La nueva facturación que entró en vigor el pasado 1 de julio se hizo presente el pasado 1 Octubre en más de 5 millones de casas que comenzarán a pagar un consumo real con la tarifa regulada (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor o PVPC) ya que cuentan con un contador inteligente, y no pagarán, como hasta ahora se venía haciendo, en función de una estimación en referencia a subastas trimestrales dada por la Red Eléctrica Española (REE) que tantos “sustos” daba y que suponía un enfrentamiento entre las eléctricas y el gobierno.
Con el cambio de la fijación del precio mediante las subastas trimestrales a la tarifa regulada, ahora, el consumidor pagará en función de lo que se esté cotizando la energía en ese momento, es decir, cada hora del día la energía vale un precio distinto en el mercado mayorista (pool), con lo que se pagará por ella un precio diferente.
Los clientes que estén bajo la facturación PVPC podrán optar por distintos tipos de tarifa: general, de discriminación horaria o la de coche eléctrico. La diferencia entre la primera y la segunda es evidente: mientras que en la primera el precio del kW/h se mantiene bastante estable durante todo el día, en la segunda, éste fluctúa entre un precio máximo y uno mínimo que será diferente cada día y cada hora. Para estar atentos a estos cambios y ahorrar de forma eficiente en nuestra factura, en esta página web se podrá consultar cada día a partir de las 20:15 el cambio de valor del kilovatio-hora (kWh) para la jornada siguiente.
En cuanto al modelo de recibo que obtendremos, cabe decir que éste será estándar y se puede consultar en el BOE del 30 de Mayo de 2014. En otras palabras, en nuestra factura no encontraremos el importe desglosado por precios según día, hora y tarifa, pero se puede consultar en la página web REE, además de la tarifa que tenemos contratada, si contamos de contador inteligente y si el mismo está ya telegestionado.
En el mundo del mercado libre también se están adaptando a la nueva normativa, pero en este caso son las mismas compañías las que fijan el coste del Kw/h, no estableciéndose por el que se fija en el mercado mayorista de la energía. Compañías como Iberdrola o Endesa han ofertado ya planes y tarifas para sus clientes y la ventaja de contratar uno de ellos radica en que es posible fijar una tarifa y saber desde ese momento cuánto te va a costar la factura antes de consumir.
Hasta el momento, menos del 40% de los malagueños han negociado ya condiciones concretas con las eléctricas, pese a que éstas aseguran poder ahorrar hasta un 18% en la factura de la luz si adaptamos nuestro consumo a las franjas horarias más económicas (22:00 h- 12:00 h en invierno y 23:00- 13:00 h en verano) mientras que, por el contrario, las familias o empresas que no modifiquen sus hábitos no notarán este ahorro.
Deja un comentario