Las estrategias de sostenibilidad en los municipios están de moda, bien en su forma Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI o DUSI) para municipios mayores de 20.000 habitantes o en la forma Estrategias de Economía Baja en Carbono (EBC) para municipios menores de 20.000. No sólo porque permiten a los municipios optar por financiación que proviene de europa vía fondos FEDER sino porque permite a corto y medio plazo plantear retos, objetivos y acciones que mejoran la sostenibilidad global de los municipios.
Estas estrategias deben partir del convencimiento del municipio sobre la importancia de plantear un profundo análisis del mismo y definir líneas de acción que mejoren la sostenibilidad social, económica y financiera. Los municipios que realmente integran las necesidades globales del municipio utilizando la participación social dentro de su estrategia global saben hacia dónde tiene que ir el municipio en los próximos años, que acciones son prioritarias y además tienen una vía de financiación de hasta el 80% para realizar numerosas acciones. Esta financiación para muchos municipios dada las condiciones económicas en la que se encuentran es casi una lluvia otoño tras un largo tiempo de sequía.
Se une además otro factor, la forma de inversión de los Fondos FEDER ha cambiado dentro del nuevo marco de programación 2014-2020. Se ha pasado de la inversión en obra civil en grandes infraestructuras de transporte y comunicaciones hacia otro modelo donde prima la inversión en incorporación de tecnologías eficientes y renovables. Así mismo, Europa está promoviendo que directamente sea quien tiene las necesidades de financiación el que pida las ayudas sin pasar por intermediarios y sin ser otra administración quien canalice los fondos. Este marco provoca que los municipios tomen la iniciativa y promuevan dentro de su equipo de gobierno y de sus gabinetes técnicos estas estrategias.
¿Quieres plantear una estrategia de sostenibilidad en tu municipio? Nosotros te ayudamos. Ponte en contacto con nosotros.
Deja un comentario