• Phone: +34 951 383 947
  • Email Address: info@greenglobe.es

La conciencia positiva. La necesidad de cambio presente para tener un futuro sostenible.

by Joaquín Cámara 0 comments

Noticias

La pasada jornada del 10 de Julio arrancaba con una llamativa noticia; el ministro Francés de ecología, Nicolas Hulot, anunciaba que su país cerrará, antes del 2025, 17 centrales nucleares con el objetivo de disminuir el uso de esta forma de generación energética hasta un 50%. Esta medida va a acompañarse de una mayor inversión en energías renovables. Otra de las medidas consistirá en la prohibición de venta de vehículos gasolina y diesel a partir del 2040, medida que se hará efectiva en Noruega para la fecha de 2025.

Poco a poco esta tendencia irá en aumento debido a las sanciones y medidas impuestas por la Unión Europea a los países miembros, y la contribución positiva de cara a crear un espacio urbano sostenible será motivo de diferenciación entre empresas y ciudadanía. En España se prevén cambios en cuanto a las políticas energéticas en un futuro muy cercano y las exigencias europeas respecto de las emisiones atmosféricas nos obligan poco a poco a ceñirnos a los estándares propuestos por Europa.

Este cambio hacia la sostenibilidad no responde a una moda pasajera, sino a una necesidad de cambio social que atiende a una petición no verbal por parte de ciudadanos, inversores, consumidores y trabajadores que cada vez más muestran su interés por impactar positivamente con sus acciones sobre la sociedad; mientras hacen sus compras, sus actividades cotidianas, cuando desempeñan su puesto de trabajo o realizan sus inversiones. Ésta es la fuerza tractora que hace acelerar el movimiento a las instituciones.

Debemos tener claro que la dirección de nuestros hábitos puede condicionar en gran medida la tendencia de políticas y campañas empresariales por lo que cambiar nuestros hábitos por otros más saludables o más respetuosos con el medioambiente nos hace mejorar nuestro entorno, nuestra calidad de vida y la de los que nos rodean. Este cambio es percibido como algo atractivo que ofrece un valor añadido a cualquier producto, actividad o proceso, y esto, por lo general se traduce en éxito y visibilidad.

El mundo está cambiando y las personas, con nuestros actos, somos responsables de ello. Convertir nuestro espacio en un lugar mejor depende, en primera instancia, de nosotros mismos. Exigir compromiso social y ambiental a la hora de plantear nuestros consumos cotidianos se convierte en algo fundamental día tras día, por ello, empresas e instituciones comprometidas con estos ámbitos destacan en un mercado mundial cada día más competitivo e informado.

Esta es la forma por la que actuando localmente se puede impactar globalmente. Un pequeño aporte o movimiento puede acabar removiendo la conciencia de muchas personas por eso,  

“Si realmente crees que el medio ambiente es menos importante que la economía, intenta aguantar la respiración mientras cuentas tu dinero.” Guy R. McPherson.

Quieres hacer tu empresa más sostenible nosotros te ayudamos.

Deja un comentario



Leave a Reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Últimas noticias:

Contacto

  • C/Herman Hesse 5. Málaga, España.
  • Phone: +34 951 383 947
  • Email Address: info@greenglobe.es

Conecta con nosotros en las redes sociales

Dónde estamos