
05, 13
Green Globe Sostenibilidad y Proyectos Ambientales ha participado junto a un consorcio internacional de empresas en el concurso Re-Think Athens promovido por la Fundación Onasis y el Ayuntamiento de Atenas. Este concurso ha recibido más de doscientas propuestas de grupos de empresas internacionales de las que tan sólo se han seleccionado 9 finalistas.
La idea principal del proyecto presentado para Re-Think Athens, fue unir los dos grandes parques de la ciudad de Atenas Pedion Areos y Lotos Likavitou con un corredor verde que uniría toda la zona de actuación. Ese corredor verde está formado por:
– los árboles existentes que se conservan
– los nuevos árboles añadidos
– un suelo continuo a lo largo del proyecto con un patrón que es una abstracción de las ramas de olivos
– los árboles de actividad artificiales / árboles bioclimáticos que creamos para el proyecto

Esquema de los problemas y soluciones del centro de la ciudad
Se analizó profundamente los aspectos que caracterizan a la zona centro de la ciudad: el tráfico, las actividades de los residentes y empresas, los edificios, la accesibilidad, etc. A partir de ese análisis se encontró una manera de reordenar el tráfico y localizar las diferentes actividades considerando introducir diferentes temas de la cultura griega clásica vinculado a espacios concretos como la zona de las Artes en torno Omonias, la zona de la democracia en el Parlamento, la zona del culto al cuerpo alrededor del Museo de Arqueología y la filosofía en la zona de la Universidad. Con esta temática, la estrategia de diseño da como resultado una intervención urbana que crea una zona verde global, llena de vida y de actividades en el centro de Atenas.

Soluciones de tráfico y actividades
El elemento principal: Árboles de actividad / árboles bioclimáticos
Muchas de las actividades e infraestructuras públicas como estaciones de tranvía, salidas de metro, paradas de autobús, etc tienen un techo de protección. Para cubrir estas necesidades y también tratar de agrupar a las distintas actividades tanto como sea posible, hemos diseñado lo que llamamos los “Árboles de actividad”. Estos árboles tienen una triple función:
Dar un refugio a las actividades que requieren una cierta protección contra las inclemencias meteorológicas, lo que significa protección contra la lluvia, la luz del sol, etc … Proveer de sombra o iluminación donde sea necesario, dando mayor o menor densidad al material de este refugio.
Ofrecer una sombra y protección al medio ambiente urbano en general, la creación de espacios para estar, sentarse y ver a la gente y la vida pasar.
Para ser un dispositivo bioclimático avanzado capaz de captar la energía y el agua, la producción y la mejora de microclima por medio de las cajas bioclimáticas. Registrar las variables ambientales y la información ciudadana para la autoregulación y la toma de decisiones de las autoridades locales.

Vista de los árboles de actividad
Galería de Imagenes del Proyecto.
El equipo de diseño del proyecto capitaneado por ABM Arquitectos a contado con la participación multidisplinar de empresas como:
Equipo de diseño: Luis A. Alvarez Alfaro, Alejandro Blanco Callejo, Fernando Morugán Lucas, Mar Agra Rolán, Agata Gryszkiewicz, Łukasz Ekwiński, Fiorella Schiavo
Arquitectos Paisajistas de apoyo, de apoyo, Control de Costos, Gestión de Proyectos:AECOM
Ingeniería Civil: Valladares Ingeniería
Investigadores bioclimáticos: ABIO-UPM
Consultores en Diseño y Desarrollo paramétrico: LEM3A
Ingeniería Estructural: 2a + i
Arqueología (Universidad de Tesalia, Grecia): Manuel Arjona
Sitio web del concurso: http://www.rethinkathens.org/
Deja un comentario