
12, 11
Éxito del I Encuentro Internacional de Administraciones para la Protección del Cielo Nocturno
by Javier Pedraza 0 comments
El pasado miércoles 30 de noviembre se celebró el I Encuentro Internacional de Administraciones para la Protección del Cielo Nocturno dónde tuvimos la oportunidad de ofrecer nuestros servicios de asesoría y consultoría en materia de protección del cielo nocturno:
- Zonificación lumínica.
- Asesoramiento legal.
- Ahorro energético.
- Planes de adaptación de luminarias.
- Tramitación de subvenciones.
- Mediciones y planes de vigilancia.
- Asesoramiento en referencia al turismo astronómico.
- Formación técnica.
Green Globe Sostenibilidad y Proyectos Ambientales estuvo acompañada en la zona de expositores de otras 12 empresas especializadas en iluminación sostenible. Esto es un síntoma claro que la protección del cielo nocturno se está tomando cada vez más en cuenta tanto en el ámbito público como privado.La calidad de las ponencias en esta jornada fue notoria y contó con un gran número de profesionales y científicos especializados en la lucha contra la contaminación lumínica. Destacar ponencias como la de D. Pedro Sanhueza de la oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile que nos contaba la situación y los métodos de protección contra la contaminación lumínica que se aplican en Chile. La intervención de D. Richard Wainscoat de la Universidad de Hawái que nos contaba la importancia que tiene la protección del cielo nocturno para la observación astronómica en las islas de Hawái.
En las demás ponencias se hablo de las consecuencias negativas que conllevan la contaminación lumínica a nivel de observación del cielo, para la salud de los seres vivos y perdida significativa de nuestra cultura tal y como destacaba D. David Galadí del Observatorío Astronómico de Calar Alto. Además se propusieron medidas para paliar este tipo de contaminación como la iniciativa Starlightpropuesta por la UNESCO. Esta iniciativa trata de involucrar a estamentos locales para la adhesión a un pacto frente a la contaminación lumínica tal y como explicó D. Cipriano Marín Cabrera. En este sentido también se explicó por parte de Dª Estafanía Cañavate García de la Agencia de Medio Ambiente y Agua la respuesta de la administración andaluza con el Decreto 357/2010 frente a la contaminación lumínica.
Deja un comentario