• Phone: +34 951 383 947
  • Email Address: info@greenglobe.es

Encendiendo el cielo después de haberlo apagado

by Javier Pedraza 0 comments

Noticias

Este pasado fin de semana hemos asistido al encendido de las luces de Navidad que se produce en todos los centros urbanos de las grandes ciudades de España. El alumbrado festivo atrae a turistas, invita a la gente a estar en la calle, así como propicia el gasto en comercios y hostelería. En definitiva, supone un empuje económico para el tejido laboral y empresarial de las ciudades.

Llama la atención el alumbrado de la calle más emblemática de Málaga, la calle Larios, en la cual se ha instalado un alumbrado espectacular, que simula una bóveda celeste llena de brillantes estrellas a base luces leds. Es paradójico contemplar como miles de personas acuden a ver el encendido de “el cielo”, sin embargo han dejado de contemplar el cielo nocturno de verdad, ese que todas las noches sale sin tener que encenderlo y que hemos tapado a base de luces artificiales.

El desarrollo urbanístico incontrolado y los sistemas de iluminación sobredimensionados, mal diseñados e ineficientes nos han robado a los que vivimos en las ciudades un cielo lleno de estrellas. La contaminación lumínica se ha convertido en un problema que provoca un consumo económico y energético, así como un daño a las personas y al medioambiente.

El ser humano desde que empieza a tener conciencia de sí mismo y de lo que le rodea ha evolucionado mirando al cielo nocturno y cuestionando que son esos pequeños puntos de luz que observa noche tras noche. En todos los restos de culturas antiguas hay signos de la importancia de la observación del cielo nocturno en su estilo de vida y costumbres. La observación astronómica ha servido para el desarrollo del conocimiento humano gracias a la filosofía, la escritura, la poesía y de ciencias como la matemática, la física, la astronomía, etc.

El cielo estrellado, su contemplación y su misterio aún conmueve al humano. Hay una basta comunidad de astrónomos aficionados y de amantes de la naturaleza que noche tras noche contemplan el cielo. Las noticias relacionadas con hitos astronómicos actuales son las más leídas y portadas de periódicos y noticieros. De la misma manera cuando se simula una bóveda de estrellas artificiales en el centro de una ciudad rebosa de gente para admirarlas,

¿no es hora de poner  fin al problema de la contaminación lumínica y trabajar por un alumbrado más sostenible?

 

Fotografías: Calle Larios jalr89.Cielo Nocturno Oscar Blanco.

 

Deja un comentario



Leave a Reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Últimas noticias:

Contacto

  • C/Herman Hesse 5. Málaga, España.
  • Phone: +34 951 383 947
  • Email Address: info@greenglobe.es

Conecta con nosotros en las redes sociales

Dónde estamos