• Phone: +34 951 383 947
  • Email Address: info@greenglobe.es

Educación Ambiental

Educando por un futuro sostenible

El medioambiente está conformado por la unión entre medio natural, social y ciudadano. La educación ambiental es la actuación directa en los modelos de pensamiento y los actos de la ciudadanía para integrar los tres frentes con el objetivo centrando en el desarrollo sostenible. Los actos de nuestro día a día tienen una repercusión en el medio natural y social directa e indirectamente, por lo que conformar una ciudadanía educada en competencia ambientales asegurará un futuro sostenible. Los cambios en los modelos de pensamiento necesitan un trabajo en el presente para resultados futuros, y la variedad de metodologías y proyectos de nuestro equipo permite actuar ahora para mejoras durante toda la vida.

Gestión de Centros de Interpretación

La gestión de Centros de Interpretación trata de dar uso a los denominados Centros de Interpretación que se definen como equipamientos ambientales que cumplen la función de informar y orientar a los ciudadanos en sus visitas a espacios naturales o complejos naturalizados. Estos centros cuentan con exposiciones, museos, presentaciones informativas, espacios para la observación, etc. Todo ello con un gran potencial didáctico y formativo que debe ser asumido por un equipo de trabajo cualificado capaz de transmitir el conocimiento y los valores culturales y naturales de la zona.

 Los Centros de Interpretación, en ocasiones denominados Centros de Visitantes, constituyen una herramienta fundamental para la divulgación, sensibilización y el conocimiento general de los valores ecológicos y sociales de los lugares donde se asientan.

La responsabilidad de la gestión de estos espacios es competencia, en la mayoría de las ocasiones, de Instituciones y Organismos Públicos que a menudo acuden a empresas privadas del sector de la Educación Ambiental y la Formación para dar este servicio.

Green Globe Sostenibilidad y Proyectos Ambientales ofrece un servicio integral orientado a la gestión en su totalidad de estos Centros desarrollando las siguientes actividades:

  • Programa didáctico y formativo

    Se elabora un proyecto educativo adaptado según el público destinado a la actividad.

  • Programa de interpretación y visitas guiadas.

    Realización de visitas guiadas e interpretativas con los asistentes.

  • Atención al visitante

    Atención telefónica, asistencia de consultas, resolución de incidencias, etc.

  • Comunicación y Divulgación

    Programa de comunicación y divulgación de eventos, estudios e investigaciones. Mantenimiento Web y Redes Sociales.

Planes y Programas de Educación Ambiental

Los Planes y Programas de Educación Ambiental constituyen herramientas didácticas fundamentales para sostener proyectos educativos dirigidos a fomentar en la sociedad la conciencia a favor de un Medio Ambiente sano y un Desarrollo Sostenible. Se trata de planificar y estructurar de forma lógica y racional distintas actividades lúdicas, formativas y comunicativas que se organizan en función de unos objetivos inicialmente definidos. En estos programas, los objetivos deben entenderse como guías que orientan el proceso de enseñanza y aprendizaje y hacia las cuales hay que orientar la marcha de este proceso (García et. al. , 1997)

Son diversas las metodologías que se emplean en la elaboración de Planes y Programas de Educación Ambiental, sin embargo, todas ellas deben responder en algún momento de su elaboración a alguna de las siguientes preguntas: ¿Cuál es el problema ambiental? ¿Quienes son los destinatarios? ¿Qué pretende conseguir? ¿Cómo es mejor trabajar? ¿ Qué y cómo comunicar? ¿Se han conseguido las metas propuestas inicialmente?

Responsabilidades

Los Programas y Planes de Educación Ambiental son solicitados por Instituciones tanto Públicas como Privadas. La creciente concienciación ambiental y el evidente desgaste al que se ve sometido nuestro entorno por la actividad del ser humano potencia en gran medida que cada vez sean más las iniciativas de educación ambiental en busca de una sociedad comprometida con la sostenibilidad.

Dinámicas y Juegos por el Medio Ambiente y la Sostenibilidad

Un equipo interdisciplinar ha permitido la confección del trabajo lúdico para la adquisición de los objetivos, contenidos y competencias de proyectos de Educación Ambiental. Los juegos simbólicos unen conceptos previos de los participantes con nuevos conceptos más complejos en el área medioambiental, agilizando el proceso de aprendizaje con la motivación extrínseca que tiene el juego en equipo. Al mismo tiempo, ejemplificamos las consecuencias de nuestros actos a través de dinámicas grupales y la experimentación personal. El respeto al medio se consigue mediante el conocimiento experimentado, simbólico y divertido.

Diseño de Centros de Interpretación Ambiental


Para el Diseño de Centros de Interpretación Ambiental es imprescindible conocer de primera mano lo que se desea interpretar. Como se recoge en diversa bibliografía, el objetivo de los centros de interpretación es dar información, orientación, y, sobre todo, sensibilizar a los visitantes a través de experiencias sensoriales relevantes que promuevan la interpretación ambiental, ayudando a la conservación de los recursos naturales y culturales.

Como bien se sabe, la interpretación ambiental es un proceso de comunicación diseñado para que las personas conozcan y aprecien los valores naturales y/o culturales de una región y adquieran una postura activa para su cuidado y conservación. Por esto, los líderes locales y las administraciones públicas promueven cada vez con más frecuencia la implantación de Centros de Interpretación.

La planificación de un Centro de Interpretación debe realizarse de forma integral contemplando todos aquellos aspectos necesarios para cumplir los objetivos propuestos; Instalaciones, entorno local, público destino, temática y medios de interpretación. Es importante ejecutar el proyecto de diseño e implementación de estos Centros paso a paso, teniendo en cuenta cada una de las fases y aspectos básicos: temas a tratar, selección de medios y propuesta museográfica de las instalaciones.

En este sentido, podemos considerar a los intérpretes del ambiente – o también llamados intérpretes del patrimonio – como comunicadores que, a través del uso de diferentes técnicas y estrategias de comunicación, fomentan experiencias relevantes con el propósito de promover la conservación del patrimonio, sea este natural o cultural.

La elaboración de este documento ha significado un proceso participativo que se alimentó de las opiniones y visiones de los miembros de las comunidades, los líderes locales y los facilitadores del proyecto. Este cuaderno provee pautas a quienes estén interesados en construir o adaptar una edificación para transformarla en un centro de interpretación. Asimismo, nuestra propuesta hace hincapié en la conservación del paisaje, el mantenimiento de los caminos ancestrales y el diálogo con la cultura local.

SENSIBILIZACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL

La Sensibilización, Comunicación y Participación aplicada al sector ambiental se han convertido en herramientas tremendamente prácticas para fomentar el respeto al medio ambiente y un comportamiento sostenible en el entorno. Colaboramos con empresas privadas e instituciones públicas planificando y ejecutando campañas de comunicación orientadas a informar sobre el Medio Ambiente y la Sostenibilidad. Realizamos todo tipo de estrategias de comunicación para sensibilizar y divulgar programas de información ambiental.

Es importante destacar en todo proceso comunicativo el potencial de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs) que hace posible llevar el mensaje más allá de lo local y abrir la participación a cotas de inicio inesperadas. Las nuevas tecnologías son herramientas de comunicación, de información, de socialización, y de participación que permiten eliminar las barreras físicas, sociales o geográficas que conducen a desigualdades en muchas facetas de la vida privada, civil y pública.

En Green Globe SyPA somos especialistas en comunicación y sensibilización ambiental apostando desde el inicio en la combinación positiva de nuevas tecnologías y técnicas de comunicación tradicionales.

  • Campañas de sensibilización


  • Organización de jornadas y congresos


  • Planes de comunicación


  • Publicaciones y divulgación ambiental


  • Material didáctico e interpretación ambiental


Algunos trabajos destacados

Curso de Presupuestos de Cultura con Perspectiva Medioambiental

El equipo de formación de Green Globe ha trabajado en el curso de formación específica de Presupuestos de cultura con perspectiva medioambiental de la Junta de Andalucía, celebrado entre los días 27 de Noviembre y el 4 de Diciembre.

Actividades de Educación Ambiental en Casares

El municipio de Casares apuesta por la sostenibilidad y la Educación Ambiental, contando con el servicio de Green Globe para su fomento entre la ciudadanía.

Colegios por el Clima

El proyecto Colegios por el Clima es una iniciativa que trata de implicar a los Centros Educativos de la Provincia de Málaga en actividades orientadas a la Sostenibilidad Global y la lucha contra el Cambio Climático