Planes y Programas de Educación Ambiental
Los Planes y Programas de Educación Ambiental constituyen herramientas didácticas fundamentales para sostener proyectos educativos dirigidos a fomentar en la sociedad la conciencia a favor de un Medio Ambiente sano y un Desarrollo Sostenible. Se trata de planificar y estructurar de forma lógica y racional distintas actividades lúdicas, formativas y comunicativas que se organizan en función de unos objetivos inicialmente definidos. En estos programas, los objetivos deben entenderse como guías que orientan el proceso de enseñanza y aprendizaje y hacia las cuales hay que orientar la marcha de este proceso (García et. al. , 1997)
Son diversas las metodologías que se emplean en la elaboración de Planes y Programas de Educación Ambiental, sin embargo, todas ellas deben responder en algún momento de su elaboración a alguna de las siguientes preguntas: ¿Cuál es el problema ambiental? ¿Quienes son los destinatarios? ¿Qué pretende conseguir? ¿Cómo es mejor trabajar? ¿ Qué y cómo comunicar? ¿Se han conseguido las metas propuestas inicialmente?
Responsabilidades
Los Programas y Planes de Educación Ambiental son solicitados por Instituciones tanto Públicas como Privadas. La creciente concienciación ambiental y el evidente desgaste al que se ve sometido nuestro entorno por la actividad del ser humano potencia en gran medida que cada vez sean más las iniciativas de educación ambiental en busca de una sociedad comprometida con la sostenibilidad.
Dinámicas y Juegos por el Medio Ambiente y la Sostenibilidad
Un equipo interdisciplinar ha permitido la confección del trabajo lúdico para la adquisición de los objetivos, contenidos y competencias de proyectos de Educación Ambiental. Los juegos simbólicos unen conceptos previos de los participantes con nuevos conceptos más complejos en el área medioambiental, agilizando el proceso de aprendizaje con la motivación extrínseca que tiene el juego en equipo. Al mismo tiempo, ejemplificamos las consecuencias de nuestros actos a través de dinámicas grupales y la experimentación personal. El respeto al medio se consigue mediante el conocimiento experimentado, simbólico y divertido.
SENSIBILIZACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL
La Sensibilización, Comunicación y Participación aplicada al sector ambiental se han convertido en herramientas tremendamente prácticas para fomentar el respeto al medio ambiente y un comportamiento sostenible en el entorno. Colaboramos con empresas privadas e instituciones públicas planificando y ejecutando campañas de comunicación orientadas a informar sobre el Medio Ambiente y la Sostenibilidad. Realizamos todo tipo de estrategias de comunicación para sensibilizar y divulgar programas de información ambiental.
Es importante destacar en todo proceso comunicativo el potencial de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs) que hace posible llevar el mensaje más allá de lo local y abrir la participación a cotas de inicio inesperadas. Las nuevas tecnologías son herramientas de comunicación, de información, de socialización, y de participación que permiten eliminar las barreras físicas, sociales o geográficas que conducen a desigualdades en muchas facetas de la vida privada, civil y pública.
En Green Globe SyPA somos especialistas en comunicación y sensibilización ambiental apostando desde el inicio en la combinación positiva de nuevas tecnologías y técnicas de comunicación tradicionales.

Campañas de sensibilización
Organización de jornadas y congresos
Planes de comunicación
Publicaciones y divulgación ambiental
Material didáctico e interpretación ambiental