La educación ambiental consiste en la toma de conciencia de nuestra realidad en el mundo y de nuestra relación con nosotros mismo y con la naturaleza, sin olvidar los problemas que derivan de estas relaciones. A esta definición se adapta perfectamente cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pues no son más que los problemas que han surgido de nuestras relaciones y del uso que estamos haciendo de la naturaleza y que debemos solucionar si queremos que nuestro futuro sea sostenible.
Muchos de los ODS ya son el tema central de numerosas campañas de educación ambiental, como la vida submarina (ODS 14) o producción y consumo responsable(ODS 12), pero el conjunto de todos estos objetivos nos da la oportunidad de abarcar de un modo mucho más amplio los retos que tenemos que superar para lograr una sociedad en equilibrio con la naturaleza y consigo misma.
Además no sólo los ODS pueden ser la nueva base de la educación ambiental, sino que esta acción educativa puede ser la mejor herramienta de la sociedad para alcanzar los ODS. La transversalidad que ofrece la educación ambiental hace posible abarcar todos estos retos desde un único espacio con dinámicas que nos hagan pensar y reflexionar sobre la desigualdad en las diferentes partes del mundo, nuestra responsabilidad con las mismas y la necesidad de tomar medidas que nos hagan desarrollarnos juntos y mejor. La educación ambiental no busca más que la toma de conciencia de nuestros actos para que algo tan sencillo como usar una bolsa de tela reutilizable sea el primer paso para acabar con la pobreza. Porque esa es la base de la educación ambiental y de los ODS, todo está relacionado y si queremos un mundo sostenible, con todo lo que eso implica: igualdad, desarrollo sostenible, fin del hambre y la pobreza, debemos luchar para conseguirlo en cada uno de los aspectos de nuestra vida.
Aunque los ODS pueden parecer difíciles de alcanzar por ser muy ambiciosos y variados son también una guía ideal para que a la hora de actuar localmente no nos olvidemos de pensar globalmente.
Deja un comentario