Actuaciones singulares en Economía Baja en Carbono en el ámbito de las Entidades Locales
Del total de 2.100 M€ de ayuda FEDER, previstos en el POCS para los proyectos de Economía Baja en Carbono (EBC) que gestionará el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), como Organismo Intermedio, 506,6 M€ se destinarán a proyectos singulares en economía baja en carbono en el ámbito local:
-
70% se destinará a proyectos de eficiencia energética.
-
30% para actuaciones en energías renovables.
Objetivos de la Acciones de la Convocatoria
Mejora de la eficiencia energética.
En edificación, en las infraestructuras y en servicios públicos.
Uso de energías renovables.
Producción de electricidad y usos térmicos en edificación y en infraestructuras públicas.
MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE
Transporte urbano limpio, t, mejoras en la red viaria, transporte ciclista, peatonal, movilidad eléctrica y desarrollo de sistemas de suministro de energías limpias.
Formato de la convocatoria
La selección de proyectos se realizará en régimen de concurrencia simple, otorgándose a las solicitudes que cumplan con todos y cada uno de los requisitos establecidos en las bases, por orden de prelación correspondiente a la fecha de presentación de la solicitud, hasta agotar el presupuesto disponible.
La solicitud se efectuará de manera telemática a través de la aplicación que estará disponible en la dirección de internet del IDAE, conforme al formulario que figure en la misma.
Beneficiarios
Municipios o Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, o los organismos autónomos dependientes de ellos.
Diputaciones o cabildos cuando actúen en representación de una agrupación formada por municipios de menos de 20.000 habitantes.
Las Comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios de menos de 20.000 habitantes.
Las Mancomunidades de municipios siempre que actúen en representación de una agrupación formada por municipios de menos de 20.000 habitantes.
Importante: La agrupación resultante puede ser mayor de 20.000 habitantes.
Acciones financiadas
Mejora de la eficiencia energética en la edificación, y en las infraestructuras y servicios públicos.
- Rehabilitación energética de la envolvente, de las instalaciones térmicas y/o de las instalaciones de iluminación interior de los edificios y dependencias municipales existentes.
- Mejora de la eficiencia energética de los Centros de Proceso de Datos existentes (CPD).
- Mejora de la eficiencia energética en las instalaciones de ascensores y otros sistemas de transporte existentes.
- Mejora de la e. e. en instalaciones eléctricas de edificios y dependencias municipales existentes.
- Implantación de sistemas inteligentes (entorno smart).
- Renovación de las instalaciones de alumbrado, iluminación y señalización exterior.
- Mejora de la e. e. de las instalaciones de potabilización, depuración de aguas residuales y desalación.
Aumento del uso de las energías renovables para producción de electricidad y usos térmicos en edificación y en infraestructuras públicas, en particular favoreciendo la generación a pequeña escala en puntos cercanos al consumo.
- Instalaciones eólicas y solares fotovoltaicas de pequeña potencia dirigidas al autoconsumo eléctrico.
- Instalaciones solares térmicas destinadas a aplicaciones de calor o frío.
- Las instalaciones para el uso térmico de biomasa.
- Las instalaciones para la transformación y/o uso térmico de biogás, incluyendo las instalaciones necesarias para la aplicación en el sector transporte o la inyección en redes.
- Las instalaciones para el uso térmico de Combustible Derivado del Residuo (CDR) y Combustible Sólido Recuperado (CSR).
- Las redes de distribución de fluidos térmicos, las instalaciones de producción de frío y los equipos de depuración de gases, siempre y cuando estén asociados al uso térmico de biomasa, biogás, CDR y/o CSR.
Instalaciones de aprovechamiento de la energía geotérmica.
Fomento de la movilidad urbana sostenible: transporte urbano limpio, transporte colectivo, conexión urbana-rural, mejoras en la red viaria, transporte ciclista, peatonal, movilidad eléctrica y desarrollo de sistemas de suministro de energías limpias.
- Infraestructura y/o reordenación urbana.
- Peatonalizaciones.
- Optimización del transporte público.
- Infraestructura de transporte público colectivo.
- Campañas de concienciación.
- Restricciones al tráfico motorizado.
- Promoción de la bicicleta (carriles bici y sistemas de alquiler) y camino escolar.
Como aportamos valor
Creación de una estrategia de Sosteniblidad del Municipio
Desarrollamos una estrategia de sostenibilidad del municipio imprescindible para la solicitud de la financiación.
Participación ciudadana
Los proyectos singulares en economía baja en carbono exígen una adaptación al territorio y a las necesidades reales de la población. Realizamos programas de participación con los grupo de interés para la optimización de la estrategia.
Caracterización y análisis del territorio
Realizamos un profundo análisis del entorno físico, ambiental, económico, energético, demográfico y social, etc.
Propuestas de acciones financiadas.
Basadas en las necesidades del territorio de diseñan las acciones para mejorar la economía baja en carbono del municipio. Se proponen acciones e indicadores de seguimiento y realización de las mismas.
Asesoramiento en continuo
Acompañamos al municipio en todo momento tanto en la presentación como en el seguimiento de las acciones.
¿Quiere saber más acerca de los Proyectos Singulares de Economía Baja en Carbono?
Atendemos sus cuestiones de la forma más rápida y con las mejores garantías. Trabajamos en todo el territorio nacional. Pida presupuesto sin compromiso.
Llame ahora al : 951 383 947
Complete el formulario de consulta: aquí.
