• Phone: +34 951 383 947
  • Email Address: info@greenglobe.es

Contaminación Lumínica

Preservando la calidad del cielo nocturno

La Contaminación Lumínica se define como la emisión de flujo luminoso, por fuentes artificiales de luz constituyentes del alumbrado nocturno, con intensidades, direcciones o rangos espectrales inadecuados para la realización de las actividades previstas en la zona alumbrada.

Las causas:

  • El uso de luminarias (farolas, proyectores o focos, etc) que, debido a un mal diseño luminotécnico o a una colocación inapropiada, dejan escapar parte del flujo luminoso fuera del área que se necesita iluminar.
  • El exceso de flujo lumínico o iluminación produce importantes e innecesarias pérdidas de luz por reflexión en el suelo y demás objetos sobreiluminados.
  • La falta de inteligencia en el diseño de las instalaciones de alumbrado que en la mayoría de ocasiones exceden la potencia necesaria lo que conlleva un gasto energético innecesario. Asimismo no se dimensiona bien ni el número de luminarias, la interdistancia, altura, etc lo que conlleva una baja uniformidad en el alumbrado que se traduce en que se necesita más potencia para que la percepción de luminosidad sea buena y a su vez provoca reflexiones, deslumbramientos e intrusión lumínica.

 

Las consecuencias

Energéticas


La luz no aprovechada, que con frecuencia supera el 25 % llegando en algunos casos a superar el 50 % (farolas tipo globo), también tenemos que pagarla.

Económicas


Por norma general más del 50 por ciento de la factura de la luz de un municipio medio se debe al consumo por las instalaciones de alumbrado público. Este gasto repercute directamente en el ciudadano que paga a través de impuestos este derroche.

Ambientales


Un consumo energético elevado conlleva mayor emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera o la generación de residuos nucleares por nuestra dependencia energética de fuentes de energía no renovables. Además la contaminación lumínica afecta negativamente a especies vegetales, animales y a los seres humanos.

Culturales


Dificulta y llega a impedir la visión del cielo estrellado. El cielo estrellado ha sido declarado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad y gracias a su observación se han desarrollado culturas. Además de su estudio se avanzado en ciencias como la astronomía, la física, las matemáticas, ingeniería etc.

Nosotros tenemos la solución

Para un control de la contaminación lumínica que provocan las instalaciones de alumbrado público realizamos mediciones de la contaminación lumínica midiendo el brillo del cielo nocturno. Gracias a la medición del brillo se puede determinar

  • Afección por la contaminación lumínica

    Determinamos las zonas más afectadas por la contaminación lumínica y proponemos zonas prioritarias de cambio de luminarias.

  • Certificación de la sostenibilidad en la iluminación.

    Verificamos un cambio correcto de iluminación basado en la sostenibilidad ambiental del alumbrado.

  • Medición de la calidad del cielo nocturno.

    Determinamos y cuantificamos a partir de metodologías desarrolladas por nuestros equipo la calidad de un cielo nocturno.

Sostenibilidad del alumbrado público

Cada vez se hacen más cambios en el alumbrado público para mejorar la eficiencia del mismo. Reducir la contaminación lumínica conlleva mejorar la sostenibilidad en las instalaciones de alumbrado público.  En el 95% de ocasiones no se tiene en cuenta los parámetros de sostenibilidad ambiental, económica y social de estos cambios.

Hacemos una evaluación completa del alumbrado para maximizar el ahorro económico evaluando la sostenibilidad del cambio. Para ello realizamos lo siguiente:

Trabajos destacados en Contaminación Lumínica y Sostenibilidad en el Alumbrado Público

¿Quiere saber más acerca de la contaminación lumínica?

Atendemos sus cuestiones de la forma más rápida y con las mejores garantías. Trabajamos en todo el territorio nacional.  Pida presupuesto sin compromiso.

Llame ahora al : 951 383 947

Complete el formulario de consulta: aquí.