Los caminos escolares han existido siempre (aunque no hayan recibido este mismo nombre), sin embargo actualmente más del 70% de los desplazamiento a los Centros Educativos se realiza en medios motorizados, un dato real que hace 15-20 años sería impensable y que a día de hoy acarrea una gran cantidad de conflictos urbanos y ecológicos.
Echando la vista atrás se puede comprobar fácilmente como los términos “desarrollo y sostenibilidad” no siempre van tan relacionados como se podría pensar y nos lleva a realizarnos la siguientes preguntas; ¿cómo se desplazaban nuestro padres y madres a la escuela?, ¿cómo lo hacían nuestro mayores?, ¿por qué ha cambiado tanto nuestro hábito de desplazamiento?.
Hace años los niños/as se desplazaban a los Centros Educativos en grupos, acompañados o no por adultos, que paseaban hasta llegar a clase, un hábito que viene a mostrar la pérdida actual de autonomía infantil y el inexistente compromiso con la movilidad sostenible y responsable.
Los caminos escolares tratan de reforzar la autonomía infantil para ir a clase y desplazarse por el entorno urbano al mismo tiempo que se compromete con la movilidad sostenible, saludable y social.
El valor de nuestro trabajo







Lo que perseguimos con nuestros proyectos de
caminos escolares
Tipos de caminos escolares que trabajamos
Pedibús
El grupo de niños se desplazan hasta su centro escolar andando
Bicibús / Bicitren
El grupo de niños se desplaza hasta su centro escolar en bicicletas.
Grupos de interés con los que trabajamos en los
caminos escolares
Instituciones
Profesorado
Padres y madres
Alumnado
Green Globe es empresa asesora y dinamizadora de los proyectos de la DGT.

Confían en nosotros para realizar los caminos escolares




¿Quiere saber más acerca de los Caminos Escolares?
Atendemos sus cuestiones de la forma más rápida y con las mejores garantías. Trabajamos en todo el territorio nacional. Pida presupuesto sin compromiso.
Llame ahora al : 951 383 947
Complete el formulario de consulta: aquí.

